lunes, 30 de septiembre de 2024

Métodos Anticonceptivos

Introducción

Los métodos anticonceptivos son herramientas que permiten a las personas controlar su fertilidad y evitar embarazos no deseados. Es importante distinguir entre la prevención de embarazos y la protección contra ITS.

Métodos Anticonceptivos

1. Métodos de Barrera:

-Preservativos: Protegen contra ITS y embarazos.

-Diafragmas: Barrera que cubre el cuello uterino.


2. Métodos Hormonales:

-Píldoras**: Regulan el ciclo menstrual y previenen la ovulación.

-Inyecciones**: Proporcionan protección a largo plazo.


3. Métodos Intrauterinos (DIU):

-Dispositivos que se colocan en el útero y previenen la fertilización.


4. Métodos Naturales:

-Método del ritmo: Basado en el seguimiento del ciclo menstrual.

Diferencias Clave

- Prevención de Embarazos: Los métodos anticonceptivos están diseñados para evitar la fertilización.

- Prevención de ITS: Los preservativos son el único método que protege contra ambas.


Informe sobre el Aborto en Argentina

Introducción

El aborto es un tema delicado y multifacético que involucra aspectos legales, éticos y de salud. En Argentina, la Ley 27.610, promulgada en 2020, establece el marco legal para la interrupción voluntaria del embarazo.

Aspectos Legales

- Legalización: El aborto es legal hasta la semana 14 de gestación.

- Condiciones: Después de la semana 14, se permite en casos de riesgo para la salud de la madre o malformaciones fetales.

Consideraciones Éticas y Sociales

El aborto es un tema que genera diversas opiniones. Es esencial abordar el tema con sensibilidad, reconociendo las diferentes perspectivas y el derecho de las personas a tomar decisiones sobre su propio cuerpo.

Acceso a Servicios de Salud

- Centros de Salud: Deben ofrecer información y servicios relacionados con el aborto de manera segura y confidencial.

- Apoyo Psicológico: Es importante brindar apoyo emocional a quienes enfrentan esta decisión.

Conclusión

El aborto en Argentina es un derecho legal que permite a las personas tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva. Es fundamental promover la educación y el acceso a servicios de salud para garantizar que todas las personas puedan ejercer sus derechos de manera segura.


Actividades

1. encuentra los pro y contra de las de diferentes perspectivas sobre el tema.

2. Investigar una infección de transmisión sexual (ITS) específica y preparar una presentación sobre sus síntomas, prevención y tratamiento.

3. Crear una Campaña de Concientización para promover la educación sexual y la importancia de la salud reproductiva.

4. ¿Qué preguntas les harías al profesional de la salud?

5. Redactar un ensayo corto o una reflexión sobre cómo te sienten respecto al aborto y su legalización en Argentina, considerando aspectos éticos, sociales y personales, así como a la importancia de la educación sexual para evitar embarazos no deseados o contraer infecciones de transmisión sexual.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario