La violencia es un
problema social, que puede
ocurrir en cualquier parte. En el trabajo, en la calle, con extraños,
en tu propia casa, con tus propios familiares. Se manifiesta siempre
como una asimetría,
una que ya existe o una creada por el que ejerce violencia. De un
modo u otro, vos sos o te hacen sentir inferior. Pero no lo
sos. Se puede manisfestar de
muchas formas:
- como violencia psicológica o emocional, verbal (mensajes para humillar, amenazar o avergonzarte); no verbal (actitudes corporales, miradas desprecio, muestras de rechazo, indiferencia, silencios, gestos insultantes para descalificarte).
- Como violencia física donde hay un daño corporal a alguien más débil. La idea es lastimarte...
La
intención es humillar, avergonzar, hacer sentir mal e insegura a una
persona, deteriorando su imagen y su propio valor, entonces el
agredido baja su autoestima, va perdiendo la capacidad de tomar
decisiones, directamente proporcional al aumento de la violencia del
agresor.
Violencia
en el desarrollo de la persona
La
violencia se aprende, se enseña, se legitima, se repite... porque
puede intervenir en la transmisión de valores y en la formación del
comportamiento.
- Reprime sentimientos
- Disminuye la comprensión
- Disminuye la empatía hacia los demás
- Disminuye la autoestima
- Provoca una regresión psicológica. Se vuelve a una etapa anterior en la que estaba todo bien. Es común, ya que la persona busca recuperar fuerzas psicológicas, pero si se prolonga, la persona puede estancarse en una etapa anterior.
Ante
la violencia no todos respondemos igual. Por la edad, el
temperamento, por cómo es el hogar, por el género, por lo amigos,
etc. cada uno actuará de un modo diferente frente a la violencia.
Algo
peor que la violencia que pueda intervenir en la transmisión de
valores, en la formación del comportamiento, es el acostumbramiento.
Una persona que crece en un ambiente violento puede tomar a la
violencia como forma de resolver las cosas. Imitar la violencia.
La
paz es asunto de todos
Pensemos
cada uno...
- SOMOS VIOLENTOS CUANDO...
- SUFRIMOS AGRESIONES CUANDO...
- SOMOS CÓMPLICES CUANDO...
La
idea de la actividad
es reflexionar para poder mejorar. Deconstruir esas cosas que
adquirimos y no son buenas. Identificar en los ambientes en los que
nos movemos, las cosas que no están bien. No hagamos un juicio de
esto, pero si el comienzo para ser mejores personas. Luego de leer el
libro de Paula Bombara,
“la chica pájaro” (que recomiendo muchísimo) y ver a los personajes, reflexioná sobre cómo con qué
características se puede hacer que las cosas funcionen un poco
mejor. TAL VEZ puedas tomar frases del libro para motivar y ayudar a
personas que estén en situación de violencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario