Las noxas representan peligros para la salud. A veces esos peligros nos encuentran, pero en otras oportunidades nos exponemos. Estas noxas producen un desequilibrio estre las esferas que componen la salud y se produce la enfermedad o enfermedades en el peor de los casos. Hemos visto que existen factores de riesgo que dejan al individuo más expuesto, y también hemos notado que no todos los individuos nacimos con las mismas oportunidades, por lo que muchos ya nacen expuestos y en contacto directo con noxas de diferente naturaleza, por pertenecer a una población de riesgo.
Las noxas son agentes que pueden causar causar un daño al organismo una situación que destruye el equilibrio que todo ser vivo mantiene con su entorno. Estos agentes se les denomina noxa (del latín damnum, daño) o agentes patógenos. Las noxas pueden ser biológicas como seres vivos o virus. Pueden ser químicas debido al ingreso de tóxicos o venenos, lo cual puede ocurrir en forma accidental o por la ingestión de alimentos contaminados o en mal estado. Puede producirse también por picaduras o mordeduras de animales ponzoñosos como víboras. Arañas, etcétera. Existen también noxas físicas como el clima, diferencias de presión, cambio brusco de temperatura, radiaciones nocivas, choques, golpes, etcétera. También en nuestros tiempos existen otro tipo de noxas que tienen mayor relación con lo social como las guerras, crisis económicas. falta de trabajo, discriminación racial y religiosa. Estas son noxas del tipo psíquicas, sociales y culturales. Su impacto suele ser sumamente negativo sobre el bienestar general en particular para los jóvenes. Se estima que en los países más desarrollados hasta un tercio de ellos sufre depresiones, soledad y estrés, y que hasta un 10% de las chicas y un 15% de los chicos son protagonistas de actos de violencia. No debemos perder de vista todo lo que está relacionado con la diversidad sexual y con cuestiones puntuales de género. Cada tipo de noxa o grupo de noxas va a determinar tipos de enfermedades, es decir diferentes tipos de desequilibrios en distintas áreas de la salud de las personas.
¿Cómo se contagia una noxa biológica?
Las noxas biológicas pueden transmitirse desde un ser vivo o desde cualquier otro elemento del ambiente en el que se encuentra, hasta una persona sana y producir la enfermedad. La vía de contagio puede ser directa o indirecta. La transmisión directa de la noxa se lleva a cabo sin intermediarios desde un animal a una persona o de persona a persona. Un ejemplo de este tipo de contagio se produce cuando una persona resfriada estornuda y los microorganismos patógenos, presentes en las microgotitas, que se expelen (en este caso un virus) alcanzan a una persona sana y eventualmente la enferman. Tal vez por eso en este tiempo que nos toca vivir debemos tapar nuestras bocas, lavar nuestras manos, e incluso cubrir nuestros ojos de alguna manera. La transmisión indirecta se produce a través de un intermediario por ejemplo un ser vivo como la vinchuca que transmite el trypanosoma, microorganismo que produce el mal de chagas o un objeto contaminado como la vajilla o la ropa de cama utilizada por una persona enferma de hepatitis A que es causado por un virus. A los organismos que funcionan como intermediarios se los conoce como vectores. Tal vez por esto también entendemos el por qué de rociar con alcohol las cosas que compramos en el supermercado.
Actividades
1- ¿Qué enfermedades conocés que sean transmitidas por vectores? Menciona tres ejemplos
2- Muchos microorganismos proliferan en aguas contaminadas que los transportan de un lugar a otro. Las personas se ponen en contacto con el agente infeccioso al consumir estas aguas. ¿De qué clase de noxa se trata?. ¿Te parece que podrías clasificarla de más de un modo?. ¿Por qué?
3- ¿Qué tipo de noxa es el cigarrillo? El cigarrillo contiene una gran cantidad de sustancias tóxicas que generan diversos trastornos. Estas sustancias no sólo afectan a quién las consume sino también a quienes lo rodean.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario